Logo personal

Cynthia Rodriguez

Proceso de Testing del sitio web Veterinaria Guau Guau

En el marco del programa de Jóvenes a Programar ofrecido por Ceibal, realicé un testeo sobre el sitio web de una empresa ficticia. Se utilizaron herramientas de Google, como Drive, ClickUp y JIRA para la gestión del proyecto y de las incidencias. Para documentar la ejecución de las pruebas se utilizó la extensión de JIRA, Zephyr.
El trabajo se centró en las principales secciones del sitio. Estas son el login, el registro de cliente, registro de mascota, registro de vacunas y dashboard.

Entre las pruebas realizadas se destacan :

    - Pruebas de validación de datos: El objetivo fue verificar que los datos ingresados cumplen con los requisitos especificados (como formato de correos electrónicos, contraseñas, etc).

    - Técnicas de valores límites: Se probaron los valores límites para cada campo en los distintos formularios.

    - Pruebas de enfoque negativo: Se sometió a las funcionalidades a escenarios de prueba negativos, ingresando registros con datos incorrectos para evaluar la resistencia a errores de usuario.

    - Pruebas de enfoque positivo: Se realizaron pruebas para verificar que los distintos formularios funcionaran correctamente bajo condiciones normales, validando que los usuarios pudieran realizar acciones sin problemas.

    - Pruebas de compatibilidad: Se realizaron pruebas en dispositivos diferentes para verificar que la sección funcione tanto en PC como en teléfono móvil. Además, se aplicaron pruebas en diferentes navegadores.

    - Pruebas de accesibilidad: Se aplicaron distintas pruebas que verifican el cumplimiento de las normas WCAG que definen la accesibilidad de un sitio web. Fueron tomados en cuenta los cuatro principios: Perceptible, Operable, Adaptable y Robusto.

    - Pruebas de usabilidad: Se exploraron las distintas Secciones desde el punto de vista del usuario tomando como base la norma ISO 25010.

    - Pruebas exploratorias: Se exploraron las distintas secciones para identificar posibles problemas y escenarios no documentados. Esto ayudó a descubrir áreas de mejora y a abordar situaciones inesperadas.

    - Pruebas de confirmación: Se hizo trabajo de retesting para verificar que las incidencias reportadas fueron efectivamente solucionadas.

    - Pruebas de regresión: Se realizaron pruebas de regresión para verificar que las soluciones aplicadas por el equipo de desarrollo no hayan provocado nuevas incidencias.